
¿Qué pagamos a cambio de una app gratuita?

Hola ciudadanos digitales. Hoy queremos abordar el impacto que generan las aplicaciones gratuitas en nuestra huella digital.

Raro es el día en el que un amigo, familiar o conocido no nos menciona una nueva aplicación para nuestro móvil o PC, aplicación que nos aporta una característica o funcionalidad genial, fácil, diferente, innovadora. Sea del propósito que sea, estas aplicaciones suelen tener como factor común que son gratuitas, que vienen marcadas por tendencias y que en un corto espacio crean una legión de usuarios y opiniones de todo tipo, que además hacen florecer otras similares. Seguro que te suena por ejemplo TikTok, estoy convencido de ello.
Por ofrecer algunos datos que son interesantes para enfocar esta publicación, la media mundial de tiempo en el uso de aplicaciones móviles es de 5 horas al día en 2019. En 2020 junto al efecto coronavirus, se ha incrementado en un 30%, llegando a 6,5 horas de media diaria. Sí, 6,5 horas, de las cuales, 2,20 horas las dedicamos a plataformas de redes sociales, y el resto en aplicaciones de juegos, conferencias (no telefónicas) y a un variopinto uso. Añadir a estos datos una media de 8,6 cuentas sociales de media por persona a nivel mundial, un absoluto WOOW¡
Añadimos a esta información las principales tendencias de uso de aplicaciones comparadas en un ranking por descargas entre 2019 y el primer trimestre de 2020

Hasta el puesto 9 del top descargas no encontramos una aplicación de pago, sí de pago, el resto son aplicaciones gratuitas. Pero ¿realmente son gratuitas o es lo que pensamos nosotros?
Considerando los datos anteriores, significa que pasamos 6,5 horas de media Applicando. “APPlicar”, es un término que nos encanta y que hemos acuñado como propio y expresa el tiempo que dedicamos usando apps, ¿qué os parece?
Applicar implica que durante esas horas de alguna forma has usado una app, sea como herramienta para recoger tus datos haciendo deporte, escuchar música, cocinar con youtube, consultar nuestras redes sociales, contenidos, leer artículos y comer galletas… si, galletas de las de internet, esas malditas cookies¡¡
Volviendo al contexto, aplicamos por 6,5 horas y esto genera un rastro, una huella de nuestros hábitos, de nuestras preferencias y nuestros intereses, en definitiva, nuestra huella digital. Todos estos patrones y datos son el llamado oro digital.
Seguro que ya me vas captando, y ya te estas haciendo algunas preguntas y entendiendo algo que parece obvio, pero que en muchos casos hay que explicar. Las aplicaciones no son gratis, estas pagando con algo muy valioso: tu privacidad, tus datos que se almacenan y capturan continuamente para fines y propósitos de toda tipología, desde la publicidad a la estadística, o conocer mejor cuáles son tus hábitos de consumo.
Desde nuestra perspectiva, tu privacidad unida a tus publicaciones y relaciones online conforman tu huella digital.
Para hacerlo mas entendible, voy a ponerte algunos ejemplos:
Bitmoji.: Es una aplicación que mola mucho, puedes crear una caricatura tuya, de una forma muy sencilla, además cuentas con una galería de emoji’s que permiten expresarte de forma diferente, divertida y con una frescura e informalidad muy de los tiempos que corren, donde las americanas y las corbatas ocupan espacio en los armarios y están en desuso. Esta APP es de Snap INC, te puede sonar por Snapchat. El precio, pues si la añades como extensión de tu navegador Chrome:

Si la instalas como App en tu móvil, además de las anteriores, también se puede instalar como teclado adicional de tu Smartphone y todo, todo lo que escribas estará siendo almacenado por ellos. (tarjetas, códigos, palabras claves, etc.) te dejamos aquí su política de privacidad.
¿Estas dispuesto a ceder toda esta información por tu caracterización?
Adidas Runtastic:
A quien no le gusta ver como mejoras, progresas y vas batiendo tus propios registros, a todos. Es un aliciente que nos motiva y nos anima a seguir conquistando barreras propias. Pues, esta app, que es de las más usadas nos explica en su política de privacidad que uso hará de nuestros datos, consúltala aquí. Cosas que nos llaman la atención, extraído de su propia política:
-
Información de identidad: Incluye su nombre (nombre, apellidos), fecha de nacimiento, dirección de correo electrónico, sexo, foto de perfil, número único de identificación de consumidor (incluido el número del Programa de fidelidad de adidas), identificadores de las redes sociales y la información que se nos transmite a través de su cuenta de Facebook o Google, su huella dactilar digitalizada y los códigos de las tarjetas de regalo asignadas a usted. Utilizamos esta información para comprobar su identidad.
-
Información de contacto: Incluye su número de teléfono, dirección postal de envío y facturación, dirección de correo electrónico, ID de Messenger, apodo en las redes sociales y cualquier otro canal de comunicación que utilice para ponerse en contacto con nosotros para solicitar más información. Utilizamos esta información para ponernos en contacto con usted por distintos motivos en función del objetivo.
-
Información de ubicación: Incluye su lugar de residencia, ubicación actual de inicio de sesión (dirección IP), ubicación GPS (si desea compartirla con nosotros; por ejemplo, a través de los ajustes del dispositivo móvil), o el sitio concreto de Runtastic y adidas que haya visitado y pueda darnos pistas sobre dónde se encuentra. Utilizamos esta información para gestionar nuestros productos y adaptar la experiencia con su producto a la ubicación en la que se encuentre.
¿Compartirías toda esta información con tu entrenador personal? O ¿con la persona de recepción de tu Gimnasio? o si cabe mas, ¿con el monitor de Spinning?
Facebook:
Poco que contarte de la utilidad de Facebook, su funcionalidad y propósitos, es de las mas conocidas, extendidas y recientemente ha sido incluso manifiesto su capacidad de influir o difundir noticias o informaciones, unir gente por causas de valor social, etc. Aquí tienes su política de privacidad. Atentos a lo extraído de su propia política:
-
Contenido que otros comparten o vuelven a compartir acerca de ti. Te recomendamos que pienses bien con quién quieres compartir contenido, ya que las personas que ven tu actividad en nuestros productos pueden decidir compartirla con otras tanto dentro como fuera de ellos, incluidos negocios y personas que no pertenecen al público que elegiste. Por ejemplo, si compartes una publicación o envías un mensaje a un amigo o a una cuenta determinados, estos pueden tomar una captura de pantalla de dicho contenido o bien descargarlo o volver a compartirlo con otras personas dentro o fuera de nuestros Productos, en persona o en experiencias de realidad virtual, como Facebook Spaces. Asimismo, cuando comentas la publicación de otra persona o reaccionas a su contenido, cualquiera que pueda ver el contenido de esa persona verá también el comentario o la reacción, y esa persona puede cambiar su público más adelante.
-
Las personas también pueden usar nuestros Productos para crear y compartir contenido sobre ti con el público que elijan. Por ejemplo, pueden compartir una foto tuya en una historia, mencionarte o etiquetarte en una ubicación determinada en una publicación, o bien compartir información acerca de ti en sus publicaciones o mensajes. Si no te sientes cómodo con el contenido que otras personas compartieron sobre ti en nuestros Productos, obtén información sobre cómo reportarlo.
¿Te preocupa que puede hacerse o difundir por terceras personas sobre contenidos que has publicado en Facebook? ¿Estarías dispuesto a compartir tus fotografías y recuerdos familiares con cualquier transeúnte (de la red)?
Tras este resumen de estas tres principales APPS, no pretendemos ni mucho menos que dejes de usarlas o que anules tus cuentas, sus beneficios y funcionalidades nos aportan muchísimo. Pretendemos facilitarte una información que te permita hacer un uso consciente y responsable, determinando hasta donde estás dispuesto a dejar rastro con tu huella digital.
En mihuelladigital.es estamos a favor de los avances, de la tecnología, de la socialización y los medios digitales, son parte del progreso de la sociedad. Concienciar en el uso de las tecnologías y ayudar en el uso responsable es nuestro leitmotiv.
Te invitamos a que te suscribas a nuestro blog, que compartas esta entrada y todas las que quieras, seguiremos ayudándote con tips a exprimir los beneficios de las redes sociales sin tener que vulnerar tu huella digital.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!