
Entiende los “términos y tendencias” en la red
Hoy en día, nuestros hijos nacen con un dispositivo electrónico con acceso a internet debajo del brazo, en vez de un pan. Van creciendo, y con ellos su facilidad para entender estos dispositivos y llega un momento en que tenemos que parar a reflexionar sobre qué hay detrás de todo este mundo.

Todo avanza, la tecnología lo que más, los menores hacen uso de las #RedesSociales antes de lo que imaginamos, e incluso antes de la edad mínima que estipula la ley, y de pronto nosotros, sus padres y responsables, comenzamos a saturarnos de información que a veces no entendemos y no sabemos cómo manejar.
Es por esto que vamos a dejaros un glosario de términos usados en internet, además de ejemplos de casos reales relacionados con prácticas peligrosas o abusivas, bastante comunes en la red.
Conocer este vocabulario es esencial para comprender el mundo al que se enfrentan los menores digitalmente y para poder trasladar a los más pequeños los riesgos que pueden encontrar, de una forma sencilla.
Para Mi Huella Digital es importante ayudaros a inculcar #buenoshábitos sobre el uso de las redes sociales.
Empecemos:
-
Stalking (Acechar, acosar):
Quiere decir literalmente estar al acecho, o perseguir los pasos de alguien de una forma obsesiva, es decir, seguir #lahuelladigital de alguien. Puede realizarse siguiendo las ubicaciones de las imágenes que subimos, los registro de visitas a lugares de interés, los viajes con amigos o familia, las publicaciones de la fiesta del colegio, etc,. Cada día, hacemos públicos infinidad de datos que parecen inofensivos, pero en realidad regalamos información que otros pueden usar para conocer cada paso que damos, dejando nuestra #privacidad totalmente olvidada. Os compartimos una noticia de una tenista mexicana que sufrió este tipo de acoso.
-
Harassing (Acoso):
Acoso u hostigamiento, que puede ser de tipo sexual, a través de medios digitales (móvil, redes sociales, chat…). Es una práctica muy utilizada cuando hay una relación por medio. Consiste en la divulgación de contenido inapropiado de alguien, o generar amenazas sobre el envío a terceros. Es prácticamente sinónimo de “Stalking” y está muy relacionado con el conocido “CyberAcoso” o “Cyberbullying”, si la práctica es realizada por menores.
-
Cyberdating:
Se trata de tener una cita, o “quedar” con alguien, pero en vez de hacerlo en una cafetería o un parque se hace en un entorno virtual, como puede ser un chat de alguna plataforma existente. Casi siempre es realizado por jóvenes que se han conocido por internet. Esta práctica es peligrosa ya que la mayoría intiman a través de videollamadas, imágenes etc., y la persona que está al otro lado puede ser la que dice o no, y podría querer engañar o utilizar la información de la otra persona con fines no consentidos.
Son las mujeres más jóvenes las que reportan más interacciones problemáticas en aplicaciones de citas: el 60% sufre contactos insistentes, el 57% recibe mensajes sexuales que no había pedido y al 44% le han insultado. Esos problemas son menos comunes entre los hombres, que tienen quejas más mundanas: el 57% no recibe suficientes mensajes y solo el 6% dice que recibe demasiados. Entre las mujeres es al revés: es más raro quejarse por recibir pocos mensajes (24%) que por recibir muchos (30%).
-
Sexting:
Va de la mano del “Cyberdating”. Se trata de una relación consentida entre dos personas, que intercambian imágenes explícitas subidas de tono o con carga erótica, a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea. Esta práctica, a pesar de ser consentida, puede acabar siendo muy perjudicial, si una de las dos partes decide usar estas grabaciones en contra de la otra. Aquí tenéis un artículo en el que lo veréis muy claro.
-
Flaming:
Consiste en intimidar a las personas a través de internet usando insultos y mensajes hostiles. El tono de los mensajes es intencionalmente provocativo y vulgar, escrito con el objetivo de desatar conflictos virtuales. Es una práctica muy utilizada en redes sociales y puede constituir un delito. Os dejamos una noticia de referencia.
-
Happy Slapping (“bofetada feliz”):
Es una práctica bastante común hoy en día. Se trata de la difusión virtual de un video en el que la víctima es golpeada por uno o más atacantes. Este contenido lamentablemente, se extiende como la espuma, y suele hacerse viral. Va muy de la mano del cyberbullying y el 61% de los agresores suelen ser amigos o compañeros de la víctima.
-
Hikikomori (aislarse):
Es un término japonés que se corresponde con una forma de retraimiento social. Se trata de una persona solo entra en contacto con el mundo exterior a través de internet. En Japón, hay cientos de miles de jóvenes que viven sin salir de sus cuartos, en un fenómeno que cada vez está más expendido al que tenemos que estar atentos.
-
Impersonation (“hacerse pasar por alguien”):
Es un robo de la identidad digital, que actualmente está tan de moda, se trata de alguien que crea un perfil falso haciéndose pasar por otra persona, y se pone en contacto con sus amigos de las redes para pedir dinero, amenazar con no devolver la cuenta, o con el objetivo de mandar mensajes reprobables a otros.
-
Grooming:
Es uno de los conceptos más peligrosos. Se trata de una forma delictiva de acoso en la cual un adulto se pone en contacto con un niño, niña o adolescente, con el fin de ganarse poco a poco su confianza para luego involucrarle en una actividad sexual.
Esta práctica tiene diferentes niveles de interacción y peligro: desde hablar de sexo y conseguir material íntimo, hasta mantener un encuentro sexual. El acosador, muchas veces se hace pasar por menor y en el proceso de ganarse la confianza de la víctima, intenta aislarla de su red de apoyo (familia, amigos, profesores, etc.) generando entre ellos un ambiente de secretismo e intimidad.
A continuación os dejamos un video muy explicativo de la Agencia Española de Protección de Datos, entenderéis de una forma muy sencilla el grooming, ciberbullying, ciberacoso y sexting:

¿Sorprendente verdad?
Estos son solo algunos de los muchos términos que hemos seleccionado para ayudarte a estar al día. No dudes en preguntarnos lo que quieras, comenta que te ha parecido esta entrada y si te ha resultado útil, compártela!.
Si quieres extender tu información, te dejamos algunos enlaces que nos han servido de referencia.
http://e-legales.net/glosario-de-terminos/
http://www.control-parental.es/ciberbulling-glosario-de-terminos/
https://elpais.com/politica/2020/02/19/actualidad/1582113155_383517.html
No olvides cuidar #elimpactodetuhuella #protegetusdatos #protegesusdatos
1 Comentario
[…] riesgos: Sexting, Cyberbulliyng, Stalking, Sharenting, estos y otros tantos los enumeramos en nuestra entrada de blog que consideramos necesaria para entender estos nuevos […]