
Autopsia a tu privacidad: TikTok
Bienvenidos a autopsia a tu #privacidad, una nueva serie de artículos en los que analizaremos las aplicaciones más utilizadas o de moda y cómo afectan a nuestra privacidad.
Para comenzar con esta serie, hemos seleccionado la aplicación o red social con más éxito de esta era #Covid19: TikTok.

¿Qué es TikTok y para qué se utiliza?
TikTok es una red social donde los usuarios suben video-selfies con filtros de sonido. Su principal atractivo es el doblaje o la actuación que realizan con dichos audios, generando un contenido que pretende ser entretenido, gracioso y emotivo.
La empresa propietaria de esta aplicación y del servicio es la sociedad china ByteDance. Aunque en occidente la conocemos como TikTok, en su país de origen su nombre es Douyin.
TikTok destaca, principalmente, por un funcionamiento rápido y dinámico que, a su vez, la hacen muy adictiva. Cada vídeo suele durar entre un máximo de 15 y 60 segundos y puede omitirse deslizando hacia arriba. El objetivo es ofrecer al usuario pequeñas cápsulas de entretenimiento rápido e impactos visuales fuertes. Por su puesto, cada usuario tiene un perfil personal y puede comentar los vídeos, darle al botón “Me gusta”, subir nuevo contenido y seguir a otros.

¿Qué información obtiene de ti TikTok?
En primer lugar obtiene la información de tu perfil de usuario, es decir:
-
nombre de usuario
-
sexo
-
fecha de nacimiento
-
dirección de correo electrónico
-
número de teléfono
-
imagen o video del perfil
Además recaba datos de todo el contenido que generes dentro de la app, es decir todo lo que subes, ya sea imagen o video, tanto en diferido como en directo. Y no solo eso, si no que también registra cómo usas la aplicación, es decir, las veces que entras en ella, el tiempo que la usas, los videos de otros usuarios que visualizas, el contenido que te gusta, los anuncios que ves, lo que guardas en favoritos, las palabras con las que realizas búsquedas y los usuarios a los que sigues. Todo esto con la finalidad de hacer perfilado y adaptar su publicidad y su contenido a lo que más te gusta, para que estes más tiempo dentro de la app.
Pero esto no es todo, también recogen otra información, como por ejemplo:
-
Información técnica: con independencia de que tengas o no una cuenta de usuario en su plataforma, ellos obtienen tu dirección IP, tus identificadores de instancia, tu proveedor de telefonía móvil y tus ajustes de zona horaria para enviarte la publicidad a una hora conveniente.
-
Información sobre tu dispositivo, por el cual accedes a TikTok, generalmente tu teléfono móvil. Ellos saben la marca y el modelo de tu dispositivo, el sistema operativo que utiliza (IOS o Android), el tipo de red (3G, 4G, 5G), el identificador del dispositivo, la resolución de tu pantalla, los ajustes de audio y los dispositivos de audio que tienes conectados. Si te conectas desde varios sitios, es decir tu teléfono o tu tablet, obtienen esta información de los dos sitios.
-
Ubicación, a través de tu dirección IP y a través de Geolocalización.
-
Información sobre tus amigos: si usas su opción de “Encontrar amigos”, recogerá la información que tengas guardada de tu amigo en los contactos de tu teléfono, o su lista de amigos de Facebook, si lo agregas a través de ahí. Así pues, por favor, mucho cuidado con esta funcionalidad, no solo estás cediendo tus datos personales si no los de tus conocidos y amigos.
-
Información sobre tus compras: si realizas compras virtuales en la app, registran información sobre las mismas, no sobre tus datos financieros o de pago, que sí lo que compras, cuando lo compras y cantidad que gastas.

Esto significa que, según la configuración de privacidad de tu dispositivo TikTok podría:
-
Acceder a la cámara (y sacar fotos/vídeos), al micrófono (y grabar el sonido), a la conexión WiFi del dispositivo y a la lista completa de contactos del dispositivo.
-
Determinar si Internet está disponible y acceder a la Red.
-
Mantener el dispositivo encendido e iniciarse automáticamente cuando se reinicia el dispositivo.
-
Obtener información detallada sobre la ubicación del usuario utilizando el GPS y otras aplicaciones que se estén ejecutando.
-
Acceder y guardar en el almacenamiento del dispositivo, instalar/quitar accesos directos, acceder a la linterna (apagarla y encenderla) y solicitar la instalación de paquetes adicionales.
Es decir, podría prácticamente controlar tu dispositivo.
Según un famoso artículo publicado en Reddit, del cual os dejamos más información aquí, TikTok sería capaz de saber: tu nombre y apellidos, predecir con un bajo margen de error con quién convives y quiénes son tu pareja o amigos, cuál es tu banco, cuáles son las contraseñas de otras aplicaciones, el dinero que tienes y extraer más datos sobre tus datos biométricos.
Aunque en ningún caso se ha sabido que Tiktok incurra en estas prácticas, técnicamente tendrían la capacidad de, por ejemplo, chantajearte, detectar dónde estás (algo útil por ejemplo para los disidentes políticos) o usar tu dispositivo para meterte en una botnet, un tipo de servicio que puede hacer desde que postees fake news hasta que compartas pornografía infantil.
¿Con quién comparte TikTok mis datos personales?
-
Con las diferentes #redessociales. Si entras a través de una red social (Facebook, Twitter, Google…) TikTok cogerá información de la red social con la que hayas accedido y también compartirá datos con ella. ¿Cuáles? Tu URL, tus datos de identificación y tu token de acceso entre otros.
-
Con todas aquellas plataformas a través de las cuales compartas contenido de TikTok, como por ejemplo las redes sociales o Whatsapp.
-
Con Facebook, para poder usar la opción de encontrar amigos.
-
Con proveedores de pagos y proveedores de servicios de TikTok. Aquí, no nos ofrecen más información sobre quiénes son esos proveedores y qué información nuestra comparten, pero para hacernos una idea, proporcionan información sobre nuestras transacciones en Tiktok, nuestros ID móvil empresas de publicidad, el uso que hacemos de la plataforma, etc…
-
Con anunciantes, aunque señalan que se hace de forma agregada, es decir dan información de los usuarios, perfiles de edad, sexo, etc… pero no revelan información individualizada, como nuestros datos personales.
-
Con su grupo corporativo de empresas. Actualmente, ByteDance, es la start-up más valiosa del mundo y es un grupo de empresas formado por 12 sociedades repartidas por todo el mundo y con varios productos tecnológicos en el mercado. Además de Tiktok, poseen aplicaciones de video, de productividad y colaboración, de noticias y redes sociales propias. Por tanto tus datos, viajan a través de todos este conglomerado. Si quieres más información sobre ByteDance, te dejamos el enlace a su web corporativa.
-
Autoridades judiciales y policiales, bajo requerimiento legal.
¿Dónde se guardan mis datos personales y por cuánto tiempo?
Aquí, una vez más, lanzan balones fuera y simplemente nos dicen que guardan nuestros datos fuera de la Unión Europea, pero no dicen exactamente dónde ni por cuanto tiempo.
Sin embargo, su sitio web indica que nuestros datos se almacenan en Estados Unidos y Singapur, lo cual hay que interpretar con cautela desde la ruptura del escudo de privacidad entre la UE y EEUU, que declara no válidas la transferencia de datos de países europeos al país americano. Es decir, nuestros datos no están siendo guardados con garantías de seguridad.

Conclusiones: ¿qué significa todo esto?
TikTok debe ser tratada como cualquier aplicación de redes sociales, es decir con cautela y siendo consciente de la información que recoge. Por tanto, la revisión de su política de privacidad y de sus informes de transparencia, son de especial relevancia si queremo política des entender qué hacen con nuestros datos y nuestra información.
El uso informado y consciente, cada vez es más importante si no queremos ver vulnerados nuestros derechos. Os dejamos a continuación más artículos donde podéis profundizar en la aplicación y sus usos.
Esperamos que os haya gustado esta nueva sección y os proponemos que nos dejéis en comentarios todas aquellas aplicaciones, redes sociales, o empresas de las que os gustaría tener más información sobre cómo interactúan con nuestros datos y nuestra privacidad.
#privacidaddigital #mihuelladigital #usoconscientedelasrrss #rrss #TikTok #valoresdigitales #menoresenlared #protecciondedatos #derechosdigitales #adtiktokpoliticapirvacid
¡Recuerda suscribirte a nuestro blog para no perderte ninguna actualización!
1 Comentario
[…] de los videos que se publican? Echa un vistazo a nuestra autopsia sobre esta red social aquí Pero no solo es esta red social, puedes también descubrir en la qué hicimos de Instagram algo […]