
Autopsia a tu privacidad: Instagram
Bienvenidos a un nuevo capítulo de autopsia a tu #privacidad, nuestra serie de artículos en los que analizaremos las aplicaciones más utilizadas o de moda y cómo afectan a nuestra privacidad.
Esta semana analizaremos Instagram, una de las redes sociales más utilizadas por todos y que ha sido acusada, junto a sus hermanas Facebook y WhatsApp de recolectar datos y espiar a sus usuarios para crear perfiles adaptados a sus fines publicitarios.

¿Qué es Instagram y para qué se utiliza?
Instagram es una red social y una aplicación móvil al mismo tiempo, que permite a sus usuarios subir imágenes y vídeos con múltiples efectos fotográficos como los filtros para después compartir esas imágenes en la misma plataforma o en otras redes sociales.
Además desde que ha integrado Reels, también puedes grabar, editar y compartir videos de hasta 15 segundos en las stories o a través de mensajes privados.
Es una de las redes sociales más utilizadas por los adolescentes, pero también por las marcas, ya que Instagram es un gran escaparate publicitario. Y es que ser la sexta red social más usada del mundo, con más de 1.000 millones de usuarios, te abre muchas posibilidades comerciales.
¿Qué información obtiene de ti Instagram?
Según su política de privacidad, Instagram obtiene de ti:
– Información que proporcionas en tu registro: es decir tu nombre, tu usuario, contraseña, dirección de correo electrónico o móvil
– Contenido y comunicaciones que proporcionas cuando usas Instagram: es decir lo que hablas con tus contactos, las imágenes y videos que subes y lo que ve tu cámara de fotos aunque no hagas la fotografía. Esto significa, que cuando estás ensayando para la foto, con la pose, con la luz etc… Instagram está recogiendo información de lo que ve tu cámara.
– Si has proporcionado datos “sensibles” en Facebook, Instagram también tiene acceso a ellos. ¿De qué tipo de datos hablamos? Creencias religiosas, ideología política, aspectos relacionados con tu salud, etc…
– Redes y conexiones: recoge información sobre las personas, los grupos, las cuentas y los hashtags a los que estás conectado y cómo interactúas con ellos.
– El uso que haces de Instagram y las opciones que te ofrece. Es decir recoge información de cuándo te conectas y durante cuánto tiempo, las acciones que llevas a cabo, las personas o cuentas con las que interactúas, la frecuencia con la que te conectas, el uso que haces de los filtros y aplicaciones que se utilizan con la cámara.
– La actividad de otros usuarios y la información que proporcionan sobre ti #huelladigital: es decir las fotos que terceros comparten en la que sales tú, comentarios de una foto tuya, los mensajes que terceros te envían, etc…
– Además recopilan información sobre el dispositivo en el cual utilizas Instagram, como por ejemplo:
-
sistema operativo, modelo, versión.
-
nivel de carga de la batería, potencia de la señal, espacio de almacenamiento, navegador que utilizas.
-
información sobre cómo usas tu dispositivo, incluyendo los movimientos que haces con el ratón o con el dedo.
-
identificadores.
-
señales del dispositivo (bluetooth, torres de telefonía móviles, puntos de acesso a redes wifi cercanas).
-
datos de configuración de tu dispositivo, como la cámara, ubicación GPS, fotografías que guardas.
-
Red y conexiones: Operador que utilizas, tu número de teléfono móvil, proveedor de internet, idioma, zona horaria, dirección IP y si utilizas con dicho dispositivo otros para por ejemplo enviar el contenido a un televisor.
-
Cookies: datos de todas las cookies almacenadas en tu dispositivo
En resumen, cuando aceptas la política de privacidad de Instagram, les das acceso a todo lo que tienes en el móvil y a todo lo que haces con él. ¿Qué opináis de esto?
Puedes consultar en este enlace el articulo que redactamos en relación con lo que pagamos cuando una aplicación es gratis y el uso que hace de nuestra #privacidad
Os dejamos un artículo sobre el Algoritmo de Instagram y lo que saben de nosotros, por si queréis curiosear un poco más:
Si el algoritmo de Instagram lo sabe todos sobre mí, ¿no tengo derecho a que me lo cuente?

¿Qué hace Instagram con toda esta información?
Supuestamente ofrecerte una experiencia más personalizada en toda la familia de Facebook, entre la que se incluye Instagram, pero cuidado esto implica:
-
Que usan información sobre dónde estás en cada momento para hacerte sugerencias de personas que se encuentran cerca de ti, o proponerte sitios que visitar en ese momento, o recopilando tus movimientos pasados, sitios a los que visitar en un futuro.
-
Usan la información de uso de la aplicación y de tu dispositivo para proponerte nuevos productos.
-
Usan reconocimiento facial para poder reconocerte en videos, fotos y experiencias con la cámara.
-
A partir de los datos que tienen sobre lo que te gusta y tus intereses, seleccionan y personalizan los anuncios que te ofrecen.
¿Con quién comparte Instagram mis datos personales?
-
Con las diferentes #redessociales con las que compartes tu contenido de Instagram, como puede ser Facebook.
-
Con las diferentes #redessociales con las que terceros comparten cosas sobre ti.
-
Con aplicaciones, sitios webs e integraciones de terceros en los productos de Instagram o Facebook. Es decir si usas, alguna aplicación de filtros, o algún juego con un amigo, también ellos acceden a tu información.
-
Con socios externos de Facebook:
– Socios que usan los servicios de análisis de Facebook, por ejemplo aquellas empresas que contratan servicios para conocer las estadísticas y cómo interactúan los usuarios de Instagram con sus publicaciones o productos.
– Con los anunciantes.
– Socios de mediación: empresas que hacen análisis de nuestros datos.
– Socios que ofrecen bienes y servicios en Facebook, Instagram, Whatsapp y todos los productos asociados a Facebook.
– Proveedores de servicios del grupo.
– Investigadores y académicos que realizan estudios sociales sobre el uso de las redes sociales.
– Autoridades policiales y judiciales.
Básicamente, nuestros datos se comparten con medio mundo.

¿Dónde se guardan mis datos personales y por cuánto tiempo?
Instagram no ofrece información sobre dónde guardan nuestros datos en su política de privacidad. Tampoco hay información reciente sobre dónde almacena Facebook todos sus datos, aunque noticias antiguas indican que tiene un gran centro de almacenamiento en el norte de Suecia.
Respecto al tiempo que los guardan, almacenan tus datos el tiempo necesario para ofrecerte sus servicios o hasta que eliminas tu cuenta de Instagram, lo que suceda primero.
Sin embargo, las noticias sobre Facebook y las sentencias que los han condenado en los últimos años por sus malas prácticas respecto a la protección de datos de sus usuarios, nos hacen ser escépticos respecto a esto. Os dejamos algunas de las mismas, para que podáis crear vuestra propia opinión:
Protección de Datos multa a Facebook con 1,2 millones por usar información sin permiso
Facebook, multado con 5.000 millones de dólares por irregularidades en el sistema de privacidad
Protección de Datos multa a WhatsApp y Facebook por compartir datos de usuario
Conclusiones: ¿qué significa todo esto?
El poder que tiene Instagram y a través de ella todo el conglomerado de Facebook sobre nuestros datos es inmenso y tenemos que ser conscientes de todo lo que hacen con ellos cuando usamos sus redes sociales.
Para hacerte una mejor idea de a qué nos referimos te recomendamos que leas nuestra entrada sobre el documental de Netflix, El dilema de las redes sociales.
Y por último, si quieres saber más sobre las aplicaciones que usas cada día y aquí encontrarás la que ya hemos realizado de #TikTok y si quieres que le hagamos una autopsia, no dudes dejarlo en los comentarios.
#privacidaddigital #mihuelladigital #usoconscientedelasrrss #rrss #Instagram #Facebook #valoresdigitales #menoresenlared #protecciondedatos #derechosdigitales #politicaprivacidad
¡Recuerda suscribirte a nuestro blog para no perderte ninguna actualización! Y si tienes alguna duda relativa a tu privacidad, escríbenos a hola@mihuelladigital.es
1 Comentario
[…] red social aquí Pero no solo es esta red social, puedes también descubrir en la qué hicimos de Instagram algo que da vértigo. ¿Sabías que cuando usas la aplicación, aunque no subas el vídeo o la […]