
¿Cómo ha cambiado el covid-19 las tendencias digitales de nuestros hijos?
Durante el confinamiento, al estar todo el día en casa, el uso de las redes sociales y aplicaciones móviles se ha disparado entre la sociedad. Según los estudios realizados, el uso del móvil se ha incrementado en un 40% y el de las redes sociales ha ascendido hasta casi a un 60% más. Esto se ha debido por un lado a la necesidad de comunicarse con familiares y amigos y por otro, con la necesidad de estar entretenidos.

Y esto ha repercutido especialmente en nuestros hijos. El tiempo que antes dedicaban a actividades extraescolares, deportivas o al aire libre, se vio drásticamente reducido durante el confinamiento y ahora sigue siendo menor que antes del covid-19 por miedo a rebrotes y contagios. Como consecuencia y bien por tenerlos entretenidos, han sido los principales causantes el incremento del uso de videojuegos, móviles y redes sociales.
Los porcentajes, son aún más alarmantes en niños y adolescentes, llegando a incrementarse hasta en un 160% según el estudio Qustodio 2020 que se ha realizado en España, Estados Unidos y Reino Unido, y que os dejaremos abajo, por si queréis profundizar más en él.

El hecho de estar todos juntos en casa hacer que algunos padres se confíen y crean que sus hijos están seguros y no se planteen nada más. Otros se preocupan, incluso les han sorprendido grabándose en actitudes peligrosas o haciendo un uso indebido de los dispositivos, como por ejemplo enviando fotos o descargándose aplicaciones o contenidos para mayores de edad.
El 25% de los padres cree que la tecnología ha aumentado los conflictos con los hijos. Y cuatro de cada diez padres opinan que necesitan crear hábitos de desconexión.
Hacemos un inciso para recordarte que en nuestra anterior entrada de blog, tienes algunas recomendaciones de apps de control parental gratuitas, que te pueden servir para monitorizar el uso de los dispositivos de tus hijos y controlar las horas de uso.
Además, según un informe de la UCO de la Guardia Civil, en el confinamiento las descargas con contenidos de abuso sexual infantil aumentaron un 24% y la actividad en la web oscura donde se encuentran este tipo de contenidos, la ‘dark web’, ha crecido un 40%. Otros informes procedentes de EE.UU. y las grandes servicios como Facebook y Google confirman que se ha disparado la circulación de contenidos con explotación sexual de menores.
Pero también han aparecido nuevas formas de cyberacoso de los que os queremos alertar porque han venido para quedarse entre nosotros:
– Exposición digital en clases virtuales. En las videoconferencias es muy difícil pasar desapercibido cuando estas en un primer plano hablando. Chicos/as que antes luchaban por no tener protagonismo ahora se han visto expuestos ante las cámaras. Y con esa exposición, las burlas: por la ropa que llevaba puesta, por el peinado, la habitación desde la que estaba grabando, etc…
– Grupos de whatsapp para comunicar tareas, ejercicios, etc… han servido para marginar a compañeros, ignorándolos, expulsándolos del grupo, mofándose y haciendo burlas sobre ellos, etc…
Estas nuevas prácticas han venido para quedarse, al igual que se ha mantenido tras el confinamiento el tiempo dedicado a aplicaciones y redes sociales. Es importante, por nuestra salud y la de nuestros hijos, mantener hábitos saludables de ejercicio físico y compartir con ellos el tiempo y la visualización de videos y contenidos que suelen ver por internet.
Os dejamos algunos artículos y contenido de interés si queréis saber más sobre cómo ha afectado el covid a nuestros hábitos y tendencias digitales y a las de nuestros hijos:
Qustodio 2020 annual report on children’s digital habits: Connected more than ever
El impacto de las pantallas en la vida familiar durante el confinamiento
Disfruta del verano, comparte momentos inolvidables y deja tus dudas e inquietudes sobre privacidad digital. Estamos encantados de ayudarte.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!