
Radar Covid, 7 aspectos que debes conocer sobre la app más polémica
1. ¿Qué es Radar Covid?
Es la app oficial para rastreo de contagiados por Covid-19. Ha sido creada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Es muy similar a las apps que se están utilizando en países como Suiza, Alemania o Italia. Es totalmente gratuita y la puedes encontrar tanto para Android como para dispositivos móviles Apple
2. ¿ Cómo funciona?
Radar Covid utiliza una API creada por Android y Apple para poder calcular con quién te has cruzado recientemente y según esta información te indica el nivel de riesgo al que has sido expuesto. Para hacer este análisis toma en cuenta las personas con las que te has cruzado a menos de 2 metros de distancia, por un período de más de 15 minutos, durante los últimos 14 días.

3. ¿Cómo sabe Radar Covid que una persona está contagiada?
Lo primero la persona contagiada debe de tener también instalada la aplicación. Después debe de introducir un código que le proporcionará el servicio de salud de la comunidad autónomas que tienen Radar Covid en funcionamiento. Automáticamente, avisará al resto de contactos con los que se ha cruzado según los criterios anteriores de su exposición, si estos tenían también activada la aplicación.
Por tanto, para el correcto funcionamiento del rastreo, es fundamental que haya un volumen muy alto de personas que se hayan descargado y utilicen la app. Según cálculos para nuestro país, si queremos que sea efectiva tiene que estar instalada al menos en 10 millones de dispositivos móviles.
4. ¿Qué datos personales o de geolocalización utiliza Radar Covid sobre mí?
La app no intercambia ninguna información personal ni de ubicación, solo identificadores anónimos que cambian entre los 10 y 20 minutos y se trasmiten a los móviles cercanos por Bluetooth. Es decir si resultas contagiado e introduces el código en la aplicación, las personas que han estado en contacto los últimos 14 días contigo, según los criterios que te hemos mencionado antes, recibirán una alerta de exposición alta al Covid-19, pero en ningún caso sabrán por parte de quién ha sido ni dónde.
Tenemos que señalar que Android, utiliza la ubicación para el correcto funcionamiento de la API, pero no comparte tus datos. Te dejamos un comparativo de recursos y permisos que utiliza Radar Covid en relación con las aplicaciones que más utilizamos.

5. ¿En qué comunidades está activa Radar Covid?
Puedes descargarte la app y ponerla en funcionamiento con independencia de donde vivas desde ya. Sin embargo solo unas cuantas Comunidades Autónomas han implementado el sistema, lo que significa que en caso de tener prueba mediante PCR de estar contagiado, solo estas regiones te darán un código para lo notifiques en la app.
Actualmente las Comunidades Autónomas que han implementado el sistema son: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Murcia. El resto de Comunidades lo harán en los próximos días, estando implantada efectivamente en toda España el 15 de septiembre
6. ¿Qué sucede cuando me llega una notificación de haber estado expuesto al Covid-19?
Tu teléfono rastrea la aplicación hasta dos veces al día si hay algún código que haya presentado contagio dentro de los contactos que tiene guardados. Si te llega la siguiente notificación: “Has estado en contacto con una persona contagiada de Covid-19”, es porque en algún momento, de las últimas dos semanas, has estado en contacto con un contagiado y tu riesgo de tenerlo es elevado.
La propia aplicación te muestra entonces cuales son los siguientes pasos que debes dar en cuanto a notificación a las autoridades sanitarias y al aislamiento al que te debes de someter.
7. ¿Es obligatorio utilizar Radar Covid?
Utilizar Radar Covid es completamente voluntario. Nadie, ni el gobierno, ni en tu trabajo,
ni ninguna autoridad puede obligarte a descargarla y a usarla.
Sin embargo, para que sea efectiva necesita de un volumen considerable de descargas, así que desde Mi Huella Digital, una vez analizado el uso que hace de nuestros datos y ver que están protegidos, queremos animarte a que saques tu lado más solidario y contribuyas utilizándola a combatir esta pandemia. De este modo estarás colaborando activamente en la concienciación de lo que llamamos #valoresdigitales.
Pero no todo es tan simple, Radar Covid tiene algunas limitaciones, que han sido consideradas como discriminatorias y es que la app solo funciona a partir de la versión 6.0 de Android y en Iphone 6s en adelante, lo cual produce una brecha y un debate. ¿Deberían estar disponibles para todos los modelos que conviven en el mercado? ¿Es una estrategia de ambas marcas para que potenciados por el miedo renovemos nuestros dispositivos?
¿Qué opináis vosotros?

Si tienes alguna duda adicional sobre Radar Covid, o sobre cualquier tema relacionado con la protección de tus datos personales o exposición de tu privacidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo por aquí comentando esta entrada o en la sección de contacto de nuestra página.
#covid19 #radarcovid #mihuelladigital #privacidad #protecciondedatos #buenusodelared
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!