¿Qué es Twitch?

Twitch es la red social para los amantes de los videojuegos y se trata de una plataforma que permite realizar transmisiones en vivo. Su principal uso es la retransmisión de videojuegos en directo, aunque incluye también otros formatos o canales. El contenido puede ser visto en directo o bajo demanda y al ser propiedad de Amazon, podemos encontrarnos una versión gratuita y otra de pago, Twitch Prime, que se incluye dentro de Amazon Prime.

La suscripción de pago ofrece acceso a contenidos y juegos exclusivos, opciones de personalización y la posibilidad de una suscripción mensual a un canal para dar apoyo a los streamers, es decir los generadores de contenido dentro de la plataforma.

En cierta forma y de cara al usuario final, Twitch es una versión más moderna y actualizada de Youtube y más enfocada a los usuarios y gamers, pero con el mismo concepto: retransmisión de contenido, por el cual los generadores de este contenido pueden llegar a obtener una retribución económica.

¿Qué datos utiliza Twitch sobre nosotros y para qué?

Si nos vamos a su política de privacidad, utilizan los siguientes datos:

A ) Datos proporcionados por los usuarios para la gestión de su cuenta.

– Nombre y apellidos, al darte de alta como usuario.

– Tu voz y tu imagen, en cualquier contenido que cargues en la aplicación.

– Nombre de usuario.

– Dirección postal.

– Dirección de correo electrónico.

– Número de tarjeta de crédito y datos de facturación, si utilizas alguno de los muchos servicios de pago que ofrece la plataforma.

B) Datos que recoge Twitch de forma automática, por ejemplo a través de cookies:

– Dirección IP

– Identificadores, tipo de dispositivo y tipo de navegador

¿Para qué usan estos datos?

Para actualizaciones de la aplicación, recordar información y que no tengas que introducirla cada vez que te conectes como usuario, proporcionar publicidad, supervisar la eficacia de las campañas de marketing y medir las entradas y visitas a la aplicación.

C) Datos que recogen de otras fuentes.

Y he aquí donde tomamos consciencia de lo expuestos que estamos en internet y la cantidad de fuentes que pueden usar las grandes tecnológicas para obtener información de nosotros.

Twitch en concreto obtiene información de:

– Anunciantes.

– Juegos que utilicen los usuarios.

– Redes sociales (si se les da permiso), como por ejemplo Facebook. Pero ojo, porque al darles permiso autorizas a Twitch a recabar, almacenar y utilizar la información y contenidos que contengan tus cuentas de redes sociales.

– Servicios externos, como Riot o Steam (plataformas de juegos).

El uso que le dan a esta información, supuestamente es la mejora de servicios y contenido publicitario que te ofrecen, pero ¿hasta qué nivel es necesario el acceso a tu albúm familiar en Facebook para tal finalidad?

¿Con quién comparte Twitch nuestros datos personales?

– Con proveedores que les prestan servicio, como por ejemplo servicio de alojamiento, seguridad, análisis de datos etc…

– Con empresas del grupo, en concreto con Amazon.

– Con autoridades de Estados Unidos o de cualquier otra legislación, para dar cumplimiento a la ley.

¿Qué ocurre con la protección anti-rastreo o DNT (do not track)?

El DNT es una configuración de navegador web que solicita que una aplicación web deshabilite el seguimiento de un usuario individual. Cuando lo activas en tu navegador, se envía una señal desde tu navegador a los sitios webs, empresas de análisis, de publicidad, proveedores de complementos, etc… para impedir el seguimiento de tu actividad.

Twitch no reconoce ni responde a señales DNT de los navegadores, sin embargo te da información de cómo auto-excluirte a través de páginas web creadas por diferentes asociaciones, algo así como listas Robinson para esta finalidad. Pero si no sabes inglés, en un trámite engorroso y complicado de llevar a cabo y limitado a los países donde están habilitados. Por tanto, no puedes protegerte del rastreo con Twich.

¿A partir de qué edad puede un menor utilizar Twitch?

Según su política de privacidad, Twitch no puede ser usado por menores de 13 años.

En España, esa edad está limitada a las 14 años, sin el consentimiento del padre/madre o tutor.

¿Dónde y por cuánto tiempo conservan tus datos?

Pues conservase, en Estados Unidos o en otro país donde tenga usuarios, pero sus principales centros de datos están en USA.

El tiempo…ya es otra cosa, según su política de privacidad, durante el tiempo necesario para llevar a cabo sus fines. Es decir, que pueden estar eternamente con tus datos, aunque cierres tu cuenta. Si adicionalmente pides su eliminación, mantendrán solo la obligatoria por ley, así que importante, pedid vuestro derecho de supresión cuando os deis de baja en la plataforma.

Otros datos de interés sobre Twitch

El año pasado Twich publicó su primer Informe de Transparencia donde informa de las principales medidas de seguridad que la plataforma ha estado implementando para garantizar un buen uso de la misma. Por ejemplo:

– Moderación en canales, retirada de contenido y aplicación de medidas

– Eliminación proactiva y manual de mensajes de chat.

– Medidas aplicadas en los canales.

– Análisis de las denuncias realizadas. Sobre este punto cabe destacar que durante 2020, se realizaron por parte de los usuarios un total 13,3 millones de denuncias, la mayoría por spam e infracciones de las directivas de Twich pero con unas cifras escalofriantes en lo que respecta a:

o Incitación al odio, acoso y acoso sexual: cerca de 5 millones, a las cuales respondieron tomando medidas solo a 80K.

o Violencia, gore, amenazas y conductas extremas: alrededor de 500K de denuncias, de las cuales tomaron medidas solo para 12K.

o Terrorismo, propaganda terrorista y captación: cerca de 100 K de denuncias, reaccionado con medidas a 87.

o Desnudez, pornografía y conducta sexual: aproximadamente 1 millón de denuncias, a las cuales solo a 27K aplicaron medidas.

¿Recomendamos usar Twitch?

Por supuesto, es una plataforma con una comunidad muy interactiva que además tiene un claro componente educativo y de la cual se puede obtener recompensa económica haciendo lo que más te gusta.

Pero hay que tener en cuenta los riesgos a los que nos enfrentamos como usuarios o como padres de usuarios:

– Permite acceder con facilidad a contenido para adulto. Si eres un adulto no hay problema, pero tenlo en cuenta con los menores a tu cargo.

– Es una plataforma donde es bastante “apetitoso” gastar dinero.

– Es una plataforma donde es muy fácil hacerte pasar por otra persona y por tanto el acceso a la misma por parte de depredadores.

– Si no quieres que tus datos personales o los de tus hijos sirva para alimentar al gigante de Amazon y a todo lo que conlleva, no la uses, si te da igual, adelante.

Desde Mi Huella Digital y Youforget.me te animamos a que hagas un uso responsable de la plataforma así como de las diferentes aplicaciones de internet.

Si quieres conocer más a fondo alguna aplicaciones que tú o tu familia utilice, no dudes en dejarnos en los comentarios cuál es o ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario.

Enlaces de interés

Informe de transparencia 2020

Política de privacidad

Guía de Qustodio para padres

Guía para padres sobre Twich

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario