Coordinadores de Bienestar y Protección en Centros Escolares: Un Desafío y una Necesidad en el Curso 2023/2024
En el curso 2023/2024, se ha introducido una figura crucial para crear entornos escolares seguros y protegidos en España. Esta figura, conocida como coordinador de bienestar y protección, tiene como objetivo combatir la violencia contra la infancia en todos los colegios e institutos, independientemente de su titularidad.
Sin embargo, a pesar de la importancia de esta figura, su implementación está plagada de desafíos. Tanto los expertos en la materia como los directivos de los centros escolares han expresado preocupaciones sobre la falta de recursos, formación insuficiente y falta de tiempo para llevar a cabo eficazmente las nuevas funciones del coordinador de bienestar y protección.
El coordinador de bienestar y protección es un profesional encargado de garantizar la seguridad y protección de los niños y adolescentes en entornos escolares. Su función principal es promover planes de formación sobre prevención y detección temprana de situaciones de violencia, como el acoso escolar. Además, está capacitado para intervenir en casos de acoso escolar y debe informar a las autoridades si es necesario, siempre bajo la supervisión de la dirección del centro educativo.
La Ley Orgánica 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, establece los deberes mínimos del coordinador de bienestar y protección. Estos incluyen promover la formación, coordinar casos que requieran intervención de servicios sociales, identificarse como punto de contacto para situaciones de violencia, fomentar el bienestar de los niños y adolescentes, promover la resolución pacífica de conflictos y más.
Además, el coordinador debe actuar en conformidad con la normativa de protección de datos, lo que requiere conocimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD).
Los requisitos para convertirse en coordinador de bienestar y protección incluyen formación en campos como la educación, psicología, trabajo social o pedagogía, junto con una certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos. Además, se recomienda una formación específica para todos los profesionales del centro educativo en prevención y detección de situaciones de riesgo.
El coordinador de bienestar y protección también debe abordar desafíos digitales, ya que gran parte de la vida de los adolescentes se desarrolla en línea, con riesgos como el sexting, el grooming y el ciberacoso. Por lo tanto, es fundamental contar con herramientas de prevención, formación y detección de prácticas de riesgo en el ámbito digital.
Finalmente, el incumplimiento de la normativa de protección de datos puede llevar a sanciones por parte de la Agencia Española de Protección de Datos, lo que subraya la importancia de la formación adecuada en este campo para los coordinadores de bienestar y protección.
En resumen, los coordinadores de bienestar y protección son una figura crucial en los centros escolares para garantizar la seguridad y protección de los niños y adolescentes, pero su implementación plantea desafíos que van desde la formación hasta el cumplimiento de la normativa de protección de datos. Estas figuras desempeñarán un papel fundamental en la creación de entornos escolares seguros y libres de violencia.
Si aún te quedan dudas y quieres conocer más en profundidad las responsabilidades del perfil del Coordinado de Bienestar y Protección del Alumnado te dejamos una guía gratuita en la que podrás apoyarte ante cualquier duda.
¿Quieres asistir a nuestros talleres online gratuitos?
haz clic en el siguiente botón para conocer las próximas fechas y comparte tu experiencia y consultas con otros compañeros/as del sector educativo.