¿Qué son las etiquetas PEGI?
Si has descargado en el dispositivo de algún menor a tu cargo un videojuego, debes haber escuchado o leído en algún momento las siglas : PEGI. Se trata de un sistema de calificación por edades que determina aspectos fundamentales de un videojuego y sobre el público al que va dirigido. Si no sabes exactamente qué es el PEGI, en qué influye y cuál es su función en el sector, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para que no tengas ninguna pregunta al respecto.
Actualmente, el sistema PEGI se utiliza en más de una treintena de países europeos, adaptando el estándar a sus propias regulaciones. Las clasificaciones PEGI son otorgadas por un organismo independiente de la propia industria del videojuego, el cual aglutina expertos de todo tipo.
Las etiquetas representadas mediante un icono
Por un lado encontramos unas etiquetas con una serie de iconos que funcionan como descriptores de contenido, indicando a los futuros usuarios qué se van a encontrar dentro de los juegos. Así, podemos encontrar los siguientes avisos:
- Violencia (representado con un puño). Indica que el juego contiene representaciones de violencia, la cual viene graduada en función de la etiqueta de edad.
- Lenguaje soez (representado con un bocadillo de cómic). Indica que el juego contiene lenguaje de adultos, siempre graduado en función de la etiqueta de edad.
- Miedo (representado con una araña). En juegos con clasificación de edad PEGI 7 indica que contiene imágenes y sonidos capaces de asustar a niños pequeños, un aviso que asciende hasta los 12 años en aquellos juegos catalogados como PEGI 12. Es importante recalcar que el aviso de “miedo” no implica que el juego contenga violencia: solo hace referencia a sonidos, imágenes o efectos de terror.
- Juegos de azar (representado con unos dados). Indica la presencia de elementos que pueden llegar a fomentar los juegos de azar, los cuales aparecen representados de una forma muy similar a cómo lo veríamos en un casino o una sala de juego.
- Sexo (representado con los signos de género masculino y femenino). En función de la recomendación de edad de la que venga acompañado el aviso indicará si únicamente aparecen posturas e insinuaciones sexuales (PEGI 12) o si el juego contiene actividad sexual explícita (PEGI 18).
- Drogas (representado con una jeringuilla). Indica que el juego contiene imágenes o alusiones a drogas ilegales, alcohol y tabaco.
- Discriminación (representado con tres formas humanas). Indica que el juego puede contener representaciones de estereotipos étnicos, de género, religiosos o nacionalistas que pueden alentar el odio.
- Compras en el juego (representado con una tarjeta de crédito). Los juegos con este aviso son juegos que ofrecen a los jugadores la posibilidad de comprar bienes y servicios dentro del juego con dinero real. Dichas transacciones podrán ser desde cajas de botín hasta suscripciones, mejoras, actualizaciones o elementos puramente cosméticos.
Las etiquetas PEGI
PEGI 3
El contenido de los juegos con una clasificación PEGI 3 se considera adecuado para todos los grupos de edad. El juego no debe contener sonidos o imágenes que puedan asustar a los niños pequeños. Una forma muy leve de violencia (en un contexto cómico o en un entorno infantil) es aceptable. No se debe escuchar un lenguaje soez.
PEGI 7
El contenido del juego con escenas o sonidos que pueden atemorizar a los niños más pequeños debería incluirse en esta categoría. Las formas muy suaves de violencia (violencia implícita, no detallada o no realista) son aceptables para un juego con una clasificación PEGI 7.
PEGI 12
Los videojuegos que muestran violencia de una naturaleza un poco más gráfica hacia los personajes de fantasía o violencia no realista hacia los personajes humanos entrarían en esta categoría de edad. Puede mostrar insinuaciones sexuales o posturas sexuales, mientras que cualquier lenguaje soez en esta categoría debe ser leve.
PEGI 18
La clasificación de adultos se aplica cuando la violencia alcanza un nivel tal que se convierte en una representación de violencia brutal, asesinato sin motivo aparente o violencia hacia personajes indefensos. El uso de drogas ilegales y la actividad sexual explícita también deben incluirse en esta categoría de edad.
Desde Mi Huella Digital, recomendamos a todos los padres o tutores a cargo de menores que jueguen a videojuegos que sean acordes a su edad conozcan el significado de estas etiquetas para explicar a los menores los controles establecidos.
¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Sabes ahora con mayor profundidad cómo funcionan las etiquetas PEGI? Déjanos tu opinión en los comentarios y suscríbete a nuestro blog para estar al tanto en lo último sobre privacidad y valores digitales.