¿Qué es Decentraland?
En la actualidad existen infinidad de universos online inmersivos en los que los usuarios pueden invertir: tiempo, creatividad e incluso dinero, en el año 2015 Ari Meilich y Esteban Ordano crearon lo que hoy conocemos como: Decentraland.
Decentraland es una plataforma de realidad virtual 3D que consiste en crear y modificar parcelas de tierra. En las cuales los propios usuarios son los dueños de sus datos. La propiedad virtual son los NFT que se pueden comprar por medio de la criptomoneda MANA.
Fue inauguarada de manera pública en febrero de 2020, y es supervisada por la organización sin ánimo de lucro Decentraland Foundation. El día 2 de marzo de 2022 la compañía anunció que ya estaba disponible su versión para escritorio, llamado Decentraland Desktop Client para Windows y en este artículo os vamos a enseñar todo lo que te puede llegar a ofrecer este universo online.
¿Qué puedes hacer en decentraland?
Si conoces el mítico videojuego de simulador de vida ”los sims” el mundo de decentraland te ofrece esto, ¡pero con unos niveles de customización incluso mayores! Las viviendas y edificios públicos que puedes crear se llaman ”parcelas” varias parcelas pueden juntarse para crear otro tipo de unidades grandes que comparten temáticas. Por ejemplo: Vegas city, ciudad destinada a los juegos de azar. Dragon City, que quiere similar un barrio chino, entre muchos otros. Los precios de las parcelas e inmuebles varían bastante al igual que el mundo real, no es lo mismo un terreno en el centro de una ciudad que a las afueras!
También existen las ”plazoletas” lugares no negociables, propiedad de la comunidad, temáticas y específicas. La más famosa es la plaza génesis al ser el lugar donde todos los jugadores aparecen nada más haber creado tu personaje. Suele ser la zona más común en la que también hay desafíos de todo tipo.
Decentraland es más que un mercado de inmuebles, puedes comprar: ropa, nombres de cuenta exclusivos, ser el único dueño de una marca de ropa conocida mundialmente. Este tipo de transacciones se realiza con MANA. Dinero virtual que se utiliza para todo aquello que ocurra dentro del metaverso: ajustes, cambios de terreno entre otros. Y que el precio de la moneda suba o baja depende completamente de los jugadores. Está manejada por una DAO ”Organización autónoma decentralizada” gracias a este tipo de organizaciones los jugadores pueden juntarse, votar y controlar todo.
La privacidad y tus datos en decentraland
Que decentraland sea cada vez más conocido tiene sus beneficios y amenazas. Lo bueno es que cuanto más popular sea el metaverso más podrán ganar los usuarios que participen en él. Lo malo es que habrá más personas con intenciones maliciosas y que no respeten la privacidad del resto de usuarios. Por eso se debe tener cuidado y gestionar y mantener la cuenta de una forma segura y cuidada.
En primer lugar al iniciar sesión se nos preguntará si queremos iniciar sesión utilizando una billetera digital o entrar en el metaverso sólo de visita. Con este primer paso ya estaríamos dictando si queremos iniciar sesión sólo cómo visitante o si nuestra experiencia de usuario va a ser completa y utilizando datos propios del usuario.
¿Cómo obtengo una billetera digital? Para ingresar a Decentraland, debes usar una billetera que esté integrada a tu navegador web, por lo que te recomendamos MetaMask.
Todas las billeteras tienen una clave pública y privada. Una clave pública es un identificador único para su cartera online: se ve así: 0xcba113f589805095a892ecefdb4eb83eff45d98. Básicamente es un nombre que puede compartir libremente con otros y se usa para dirigir activos a su billetera.
Puede localizar la dirección de su billetera haciendo clic en el ícono de extensión en su navegador y luego haciendo clic en el nombre de su billetera con la clave pública para copiarla en el portapapeles.
Tenga en cuenta que una cartera digital es como una cuenta bancaria, así que asegúrese de no olvidar su contraseña o frase de respaldo. Guárdelos en un lugar seguro y no los comparta con nadie.
Tras haber seleccionado una opción de las dos damos paso al segundo paso, la configuración de nuestro avatar, aquí podrás crearte una avatar que se parezca a ti y poder tener una experiencia aún más inmersiva de decentraland.
Acto seguido se te preguntará por tu nombre y tu correo electrónico para suscribirte si deseas a la newsletter de Decentraland o no. A continuación deberás aceptar los términos y condiciones de usuario. En los cuales aceptarás: la legibilidad, el acceso y seguridad a tu cuenta, descargo de responsabilidad, entre otros.
Dentro de la información recopilada por decentraland nos encontramos:
1) Información de la red con respecto a las transacciones, que incluye entre otras cosas, el tipo de dispositivo que utiliza, los tiempos de acceso, el modelo de hardware, el sistema operativo y la versión, y otros identificadores únicos del dispositivo.
2) Información sobre complementos que podría estar utilizando, incluidos, entre otros, los relacionados con la gestión de activos de criptomonedas y cualquier información proporcionada por ellos.
3) Su correo electrónico y dirección de Ether.
4) El cliente de Decentraland requiere el nivel más alto de permisos de navegador que podría conducir a la adquisición de más información personal. La información sobre estos permisos se utiliza con un propósito limitado, y porque esto es necesario.
5) Sus interacciones con el sitio se documentan a través de Segment.io y esa información es procesada por Google.
Para más información acerca de la privacidad y los datos que recoge Decentraland, haz clic en el siguiente enlace.
La actualidad del metaverso
Actualmente, el panorama de las empresas del metaverso cuenta con actores destacados como:
Creadores de videojuegos
- Roblox
- Epic Games
- Microsoft
- Activision Blizzard (Adquirida por Microsoft en 2021)
- Take-Two
- Tencent
- NetEase
- Nexon
- Valve
Desarrolladores
- Unity
- Epic Games
- Adobe
- Autodesk
- Ansys
Redes sociales
- Meta
- Tencent
Gaming, AR y VR
- Meta
- Lenovo
- HP
- Logitech
- Acer
- Valve
- Razer
Entretenimiento en vivo
- Live Nation
- Theme Parks
- Sports Teams
En estos metaversos descentralizados «toda persona que tenga tokens tiene poder de decisión, eres dueño en tanto porcentaje de tokens tengas en la comunidad, como un pequeño accionista con votos para determinadas decisiones y votaciones. Hay un núcleo que crea las bases y estatutos de la plataforma.
Cada organización va a tener sus normas y reglas, se hará un reparto de tokens, en ese reparto que se generan a lo largo del tiempo da beneficios a los que participen y generen, pero también habrá gente que compre y venda lo que has comprado. Otra cosa que puedes hacer es ir a eventos, quedar con otros usuarios y ver videos de YouTube o Twitch».
Gartner predice que el 25% de las personas pasarán al menos una hora por día en el metaverso hacia 2026, ya sea para trabajar, ir de compras, tomar clases, socializar o entretenerse.