La Unión Europea, quiere garantizar la protección de datos de sus ciudadanos en todos los ámbitos: compras por Internet, al presentar una solicitud de empleo, al pedir un préstamo o al usar las redes sociales.
Para tal fin, surge el RGPD (Reglamento general de Protección de datos) (enlace a la página oficinal donde viene https://www.boe.es/doue/2016/119/L00001-00088.pdf). España ha adaptado el RGPD a su legislación a través de la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales. (enlace a la ley https://www.boe.es/eli/es/lo/2018/12/05/3).
Los principales puntos que incorporan esta ley son:
-
Derecho de los ciudadanos a conocer, de forma clara y sencilla, quién trata sus datos personales, con qué finalidad y cuál es la base jurídica que legitima ese tratamiento.
-
Derechos de los ciudadanos a ser informados de sus derechos y de las vías que tienen para ejercerlos: acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición.
-
El consentimiento como base jurídica que legitima el tratamiento de datos personales de los ciudadanos.
-
Menores, consentimiento y derechos
-
Derecho al olvido en redes sociales y otros servicios equivalentes
-
Datos personales de personas fallecidas
En nuestro blog te iremos poniendo al día de todas las novedades normativa relativas a la protección de tus datos personales y tu huella digital. Si estas interesado en recibir información específica o quieres proponernos algún tema relativo a la huella digital escríbenos a hola@mihuelladigital.es
En España, el organismo oficial encargado de ayudar y proteger a los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos relativos a la protección de sus datos es la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD con enlace a la Agencia www.aepd.es). En su página web podrás encontrar información sobre la normativa aplicable y guías para un uso correcto de tus datos personales.